jueves, 26 de septiembre de 2013

Paseo Fangio de Palermo.

Se está  trabajando por Fangio.

La traza del viejo Circuito de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-tal como era en los años ’48,’49 y ’50- desde el 5 de setiembre próximo pasado  lleva el nombre del más grande piloto de todos los tiempos, nuestro querido Juan Manuel Fangio.  Es en este lugar, donde se disputaban las carreras internacionales de Autos Especiales  organizadas por el Automóvil Club Argentino que fueron  inmediatamente anteriores a la creación de la Fórmula 1. En su honor, el recorrido de casi cinco kilómetros ubicado en el Parque Tres de Febrero fue bautizado como ‘Paseo Fangio’ y es en él, donde el piloto de Balcarce el 17 de enero de 1948 manejó por primera vez una máquina  de Grand Prix europeo.
Como integrante del grupo "Amigos del Paseo", el ingeniero Luis Barragán es uno de los impulsores del  espacio inaugurado  en uno de los más hermosos lugares de nuestra Capital y nos comenta que: “Al ambicioso objetivo de tener a Fangio en este sitio emblemático, se suma la pretensión de potenciar la historia del automovilismo nacional y también al turismo del rubro”.

Cómo nace la iniciativa.
El ingeniero Barragán reveló que la iniciativa de constituir el Paseo Fangio fue la respuesta que dio el Gobierno porteño a un pedido presentado por vecinos,  para que una calle de la Ciudad llevase el nombre de “El Chueco”. Respondiendo a esto, los diputados Oscar Moscariello y María Karina Spalla impulsaron un proyecto superador  que se convirtió en Ley el 24 de noviembre de 2011, proponiendo en ella llamar “Paseo Fangio”, no a una calle sino a todas las calles que forman parte del antiguo circuito.



Dueño de una memoria prodigiosa, Barragán recordó que dicho trazado ”se utilizó entre los años 1948 y 1950 para pruebas internacionales. Por allí desplegaron su habilidad conductiva quienes - una vez creada en 1950 la Fórmula Uno- fueron sus primeros Campeones Mundiales, tal el caso de Farina (1950), Fangio (1951-1954-1955-1956-1957) y Ascari (1952-1953). También vinieron a correr en este Circuito los europeos Varzi, Wimille, Parnell, Ruggieri, Whitehead, Villoresi, Raph, Chiron, De Graffenried, Bira, Bonetto, Rosier, para competir con nuestros pilotos Gálvez, González, Campos, Landi, Firpo, Tornquist, Puopolo y Bucci, entre otros”. Para continuar diciendo que "Al aprobarse la Ley que lleva el número 4030, rápidamente se formó  el Grupo de Amigos del Paseo pues se consideró necesario que a un homenaje tan esperado hecho a Juan Manuel Fangio desde un centro de todo como lo es la Ciudad Autónoma, debíamos sumarle una buena presencia del automovilismo  a partir de las buenas relaciones que mantenemos con instituciones como el ACA ,  clubes de automóviles del área metropolitana  y privados  con sus increíbles unidades de colección  que para el Acto de Inauguración sumaron setenta y cuatro de las mejores que tenemos en el país.  También respondieron a nuestra convocatoria artistas plásticos y escultores, quienes brindaron copia de sus obras para realizar parte de la cartelería y entregaron sus originales para sumar excelencia a la muestra inaugural. También fuimos apoyados por distintas empresas, algunas tan lejanas del lugar como Pur Sang de Paraná, que quiso estar al lado de Fangio con el famoso Alfa Romeo 308 que perteneciera a Oscar Gálvez. De lo mejor fue también el necesario  contacto con el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri ofrecido por nuestro amigo Adolfo Donati. En suma y entre todos los ‘Amigos del Paseo…’, fuimos intercambiando información, planificación y trabajo que fuera coordinado por mi hijo Fernando, hasta llegar al armado del espacio que alojó más de quinientos invitados”.

Afiche característico del Paseo.
Circuito de Palermo.




















El armado.
“En agosto de 2012 nos contactamos con el titular del área de Espacio y Medio Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli, quien aceptó nuestra inclusión poniendo a disposición su equipo de Ordenamiento del Espacio Público para ir definiendo la cartelería doble faz transluminada a colocar en el mobiliario urbano a utilizar para dar sentido y razón al homenaje, según diez estructuras que contienen veinte posters de buen diseño referidos al gran campeón, con algunos de  sus famosos consejos, ubicados a lo largo del Paseo. A medida de los avances de todo esto,  informamos a la Fundación Fangio, pues consideramos que en conjunto podemos poner un pie muy firme en Buenos Aires y cumplir así con otra de las aspiraciones que tenía Juan Manuel Bordeu,  nuestro primer presidente de la Fundación”, indicó Barragán.
El Grupo de Amigos del Paseo está compuesto actualmente por sesenta y cinco personas asociadas entre las que se encuentran amistades vinculadas a la figura de Fangio, al automovilismo y a amantes de esta actividad. Pero la idea no termina aquí. Se quiere potenciar todo. ¿Cómo? Por un lado, utilizando el sistema de adhesiones al Grupo, cuyo listado  se mantiene abierto para que aquél que desee colaborar. Posteriormente en Asamblea en principio prevista para noviembre próximo, se establecerán las pautas de funcionamiento que deberá tener la nueva entidad sin fines de lucro y como es necesario que ella permanezca en el tiempo, Marcelo Beruto, dirigente del Club de Automóviles Sport de San Isidro sugiere que “la propuesta no sea solamente la de trabajar por la figura de Fangio, sino que debemos hacerlo   por el  automovilismo argentino y su historia” para agregar “que también hay mucho para hacer sobre un problema que es  de todos – el de la Seguridad Vial - adhiriendo a campañas de prevención de accidentes y sumándose a las propuestas de la FIA (Federación Internacional del Automovilismo) y de su asociado local el  ACA (Automóvil Club Argentino), así como a las políticas de Estado generadas y a generar en este tema por los sucesivos gobiernos”. 
Terminando con nuestra entrevista  Barragán agrega: “Estamos haciendo los primeros pasos de algo que con el apoyo de todos puede  trascendernos. Se agranda el desafío tras el entusiasmo de muchos  jóvenes y de aquellos que ya no lo son, puesto tras semejante tema vinculado a Fangio y agregaría, que me parece estar dando testimonio –ahora en Buenos Aires- del nacimiento de un nuevo hecho de los más salientes tras la gloria de Juan Manuel Fangio,ya que el Paseo Fangio se ha creado para siempre. De nuestra parte estará la de acertar con la entidad que la lateralice con su actividad. Por el momento podemos adelantar que se hará entrega  de una Sede para el Grupo. Será la primera en la gran ciudad y se ha dispuesto que esté ubicada donde se cortó la cinta el pasado 5 de septiembre”.

Caja de Cristal.


Cómo visitar el Paseo Fangio - www.paseofangio.com 

El Paseo Fangio está emplazado en Palermo, uno de los lugares porteños más bellos. Para recorrerlo se debe ingresar en el Parque desde Av. F. Alcorta por calle Intendente Bunge, tomar a la derecha por Andrés Bello y rodear el lago denominado de Las Regatas. Luego se debe continuar por Ernesto Tornquist, retomar Andrés Bello y salir por Figueroa Alcorta hasta la rotonda de Dorrego. Una vez allí hay que doblar a la izquierda para llegar al cruce de la Avenida Lugones y retomar hasta la rotonda para tomar Alcorta.

A lo largo de este recorrido, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad colocó diez muebles urbanos con cartelería doble faz transluminada, con imágenes de’ El Chueco’. También se sumaron bicisendas, sendas peatonales y se reparó el sitio denominado “Caja de Cristal” o "Boxes", además de completar una prolija parquización. Allí, en ese lugar preferencial, el grupo “Amigos del Paseo Fangio” tendrá en un par de meses,  su espacio para trabajar.

1 comentario:

  1. Hermoso y merecido homenaje al Chueco. Pero fui y no pude entrar. ¿Cómo puedo hacer para visitarlo? Gracias, Mario.

    ResponderEliminar